La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que dirige Artemi Zallo, tiene inscritos en su Registro General cerca de 40.000 ficheros procedentes de la Región de Murcia, la mayoría de titularidad privada, según datos recabados del mes de marzo de 2010. Entre los que más 'cuelgan' ficheros de datos personales en la Agencia de Protección se encuentran los dueños de pequeñas y medianas empresas y autónomos (comercio, turismo y hostelería); profesionales del sector sanitario (sanidad y farmacia) y del inmobiliario (comunidades de propietarios y empresas de construcción).
Y, como curiosidad, destaca el aumento de ficheros relacionados con actividades de videovigilancia, según señala la Agencia en un comunicado de prensa. Dentro de este apartado, los sectores con mayor número de inscripciones son los de turismo y hostelería, comercio y comunidades de propietarios (en las que las cifras han experimentado un aumento del 100 por ciento respecto a 2008).
Asimismo es muy significativo el aumento en el sector de la educación. En esta línea se ha detectado un aumento en el número de consultas relacionadas con la declaración de ficheros de protección de datos de colegios, institutos y centros de enseñanza.
Y es que la Ley obliga a todos los organismos y entidades públicas y privadas a dar de alta en el Registro General de Protección sus ficheros que contengan datos de carácter personal, con el objetivo de que los ciudadanos puedan conocer quién trata sus datos y ejercer los derechos de acceso, consulta, rectificación, oposición y cancelación sobre la información personal recogida en dichos ficheros.
Y cada vez son más los que acuden al Registro General para consultar sus datos. Así, en 2009 se registraron un total de 1.356.216 consultas de titularidad privada, y poco más de un millón de titularidad pública. Y no sólo en España. En 2009 también aumentaron las solicitudes de transferencias internacionales de datos.
En la actualidad, la Agencia de Protección de Datos ya ha superado el millón y medio de bases de datos inscritas en todo el país. Por comunidades, Cataluña lidera la lista en el número de inscripciones de ficheros de datos, seguida de Madrid, Andalucía, Comunidad Valencia y Galicia.
Por otra parte, destaca el hecho de que, cada vez más, se utiliza el registro telemático de la Agencia para presentar las solicitudes de inscripción de ficheros a través de Internet mediante firma electrónica.
Fuente: La Opinión de Murcia
Fecha: 04/07/2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario