Bienvenidos al blog sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos

Bienvenidos al blog sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos, en él iremos poco a poco incluyendo noticias de interés surgidas sobre la normativa para ir comentándolas y resolviendo las dudas que pudieran surgir al lector

lunes, 14 de junio de 2010

Tres jienenses denuncian cada mes la violación de sus datos personales

Treinta y siete personas, a una media de tres al mes, denunciaron la violación de su datos personales durante 2009 ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD en la provincia de Jaén, según informa el organismo público en su última memoria anual, en la que refleja además que la Agencia abrió en Jaén un total de 3 expedientes sancionadores como consecuencia de las denuncias. En toda España culminaron 621 de estos expedientes sancionadores.
Además, dieciséis personas acudieron desde Jaén a la Agencia durante 2009 para pedir la tutela de sus derechos. Esto es: que la AEPD se encargase de garantizar que sus datos personales iban a ser retirados del lugar donde se encontraban expuestos sin su consentimiento.
Según la memoria anual de la Agencia, los españoles presentaron 4.136 quejas ante la administración, lo que supone un incremento de un 75% con respecto a 2008. El número de solicitudes de tutela de derechos (retirada de los datos personales) también aumentó en un 58%. El director de la AEPD, Artemi Rallo, consideró que este gran aumento se debe «al mayor conocimiento» que tienen los ciudadanos sobre sus derechos.
El informe anual destaca que las empresas de telecomunicaciones y las entidades financieras, con 908 y 768 respectivamente, fueron los sectores que más denuncias recibieron. En tercer lugar se situó la videovigilancia, que es el ramo que más ha aumentado.
En cuarto lugar se situaron las administraciones públicas, seguido de la publicidad electrónica. Por otra parte, Rallo comentó de las más de cuatro mil denuncias, se abrieron 709 procedimientos sancionadores, trece puntos más que en el ejercicio anterior.
Casi dos de cada tres consultas que se hacen a la Agencia sobre derechos se refieren as la cancelación de datos que se encuentran expuestos al público, mientras que un 20% se refieren a quién tiene acceso a los mismos.
Internet
La difusión no autorizada de datos personales fue el principal motivo de las 156 investigaciones relacionadas con Internet.
Además, aparecen por primera vez las quejas por el uso indebido de información en las redes sociales (Tuenti y Facebook). El motivo fundamental fue la difusión de fotografías, «sobre todo de grupo en la que alguno de los integrantes no ha dado su aprobación». Las actuaciones restantes se refieren principalmente a difusión de datos en foros o blogs; a portales de vídeo (fundamentalmente Youtube) y a otro tipo de sitios como portales de anuncios y de contactos personales, servicios de correo electrónico.
También se ha intervenido buscadores de personas, portales de contactos que facilitaban públicamente la votación de la imagen física de los usuarios (con usuarios menores de 14 años). Por otra parte, durante el año pasado emergió con fuerza las peticiones de tutelas de derechos ante la AEPD, en relación al derecho al olvido en Internet. En concreto, las solicitudes pidiendo que se cancelen sus datos en de Internet de diversa índole, u oponiéndose a que éstos sean recopilados y difundidos por buscadores de Internet se han incrementado un 200% en 2009, pasando de 18 en 2008 a 57 en 2009 (en 2007 se registraron tan sólo 3).
Respecto a la casuística de las reclamaciones de personas cuyos datos habían sido tratados de forma indebida en la reclamación de deudas, se aprecia como han proliferado las denuncias relacionadas con la inclusión indebida en ficheros de morosos por deudas que eran objeto de reclamación judicial, arbitral o administrativa; o por vulnerar el deber de secreto al intentar cobrar la deuda, divulgando la supuesta cuantía a familiares y allegados para forzar el cobro.
Cabe destacar además, los procedimientos resueltos por la AEPD sancionando, hasta con 420.000 euros en alguno de los casos, a empresas -principalmente de telecomunicaciones- tras comprobar que habían vendido su cartera de deudores a terceras empresas, incluyendo a deudores o deudas inexistentes.
En relación con los procedimientos resueltos relativos a infracciones de las Administraciones Públicas, hay que hacer notar una subida cercana al 13% respecto al año anterior, pasando de 79 a 89. De estos procedimientos, 71 acabaron con una declaración de infracción, principalmente por vulneración del deber de secreto; la falta de medidas de seguridad, (incluidos los hallazgos de documentación accesibles en la vía pública o en la basura), y el tratamiento de datos vulnerando el principio de calidad de los datos.
Las solicitudes de cancelación se refirieron a la cancelación de datos publicados en foros de Internet, la supresión de los datos una vez concluida la prestación de los servicios contratados.
Respecto al derecho de acceso las reclamaciones están relacionadas con el historial clínico de familiar fallecido, la historia clínica que se considera se ha suministrado de manera incompleta o la valoración de solvencia económica.

Fuente: Ideal
Fecha: 13/06/2010

No hay comentarios: