Si bien es cierto que, según ASNEF, la morosidad en los préstamos al consumo representa el 20% del total, con motivo de la crisis financiera y del aumento del paro, se han detectado casos en los que, de forma irregular, se han incluido o se mantienen a las personas en los ficheros de morosos de ASNEF-EQUIFAX, RAI o EXPERIAN-BADEXCUG.
Es habitual que una deuda ya abonada a una compañía telefónica, bancaria o financiera no inicie un trámite para ser eliminada del fichero y sea el propio interesado quien tenga que solicitarlo cuando se da cuenta o alguna entidad financiera se lo indica, pasando a ser dudoso para esa entidad.
No haber abonado alguna vez una deuda, una factura, una penalización por permanencia o no haber devuelto un decodificador digital son causas por las que muchos ciudadanos, sin saberlo, son incluidos en los ficheros de morosos.
La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una gran cantidad de condenas por prácticas similares, no sólo a entindades financieras, sino a las compañías telefónicas y de televisión digital.
Los ciudadanos tienen derecho a acceder, cancelar o modificar los datos que aparecen en las listas de morosos, además de ser una práctica recomendable con el fin de evitar sorpresas. Las bases de datos más conocidas son ASNEF, RAI y EXPERIAN y pueden ser consultadas o modificadas a través de webs como www.ficherodemorosos.es o www. infomorosos.es
Fuente: aDN
Fecha: 26/10/2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario