Aunque de las filtraciones de fotos íntimas en Internet se sabe cada cierto tiempo, y sólo cuando afectan a alguien conocido, son casi el pan de cada día en la red.
La clave básica para protegerse de estas publicaciones, que la mayoría de las veces se concretan a través de robos de archivos por terceras personas, es el cuidado que cada persona debe tener hacia la información privada.
Gonzalo Dubost, Gerente Regional para Brasil y el Cono Sur de Imation, señala que lo primero es tener en cuenta que la tecnología actualmente existe, pero que supera el interés del usuario por proteger su información.
Por lo tanto, todo instructivo básico parte de la propia consciencia de las personas de lo importante que es proteger todos los datos que consideren personales y privados (desde fotos y archivos de video, hasta documentos).
Con esa premisa básica las recomendaciones son:
1. Actualmente todos los pendrives y discos duros externos vienen con un software de respaldo y protección de datos que permite tanto encriptar como proteger los datos a través de contraseñas. Lo que hace es particionar el espacio de la unidad, en el tamaño que uno quiera, y conservar una parte sólo reservada para ser vista por el usuario a través de una password personal. Usar esta utilidad (y no borrarla al momento de ver que el dispositivo viene con ella), permite usar este tipo de unidades de almacenamiento sin temor a que un tercero pueda acceder a datos privados.
2. Usar software de backup o respaldo de datos que vienen en unidades externas. De esta forma, se puede respaldar archivos sensibles en pendrives o discos duros portátiles y usando la utilidad antes descrita, aplicar una contraseña que evite que cualquier persona acceda a ellos.
3. En caso de archivos en el computador es posible acceder a software y aplicaciones que crean carpetas privadas, donde guardar los datos privados aplicando contraseña.
Dubost señala que en el caso de la información personal, no es tanta la necesidad de encriptar los datos cómo si de ordenarlos y recogerlos en una carpeta, y esta guardarla en un sitio que esté protegido por contraseña.
"Para un usuario cualquiera no es fácil hackear una contraseña, así es que proteger los datos personales con una clave resulta seguro", señala el ejecutivo.
En el caso de fotos que no son tan privadas y que se quieren publicar en la web pero no con acceso a todo el mundo, también existen formas de filtrar esa información. En Facebook es posible crear grupos donde clasificar a los Amigos o Contactos, y de esta forma cada vez quye se suba un album de fotos definir qué grupo de amigos se quiere vean esas fotos.
Asimismo, todos los servicios de publicación de v ideos o imágenes, como Flickr o YouTube, vienen con opciones que señalan Vista Limitada, o sea definir a los usuarios que realmente se quiere accedan a ver lo que se publicó.
COn esas medidas básicas es posible proteger los datos de cualquier filtración incómoda. No sólo por fotos de desnudos que nucna se pensó que estarían al alcance de todos, sino también con fotos personales o familiares que, por una razón y otra, no se quiere que estén disponibles para todo el mundo.
Fuente: Terra
Fecha: 07/05/2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario