Bienvenidos al blog sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos

Bienvenidos al blog sobre la Ley Orgánica de Protección de Datos, en él iremos poco a poco incluyendo noticias de interés surgidas sobre la normativa para ir comentándolas y resolviendo las dudas que pudieran surgir al lector

martes, 3 de mayo de 2011

Empresas o páginas que sí te rastrean

Mucha gente se pregunta ¿a dónde va nuestra privacidad? Y la respuesta es fácil: a Internet. ¿Qué dice Google cuando escriben su nombre? ¿Qué dice el detalle de llamadas de la factura del celular? ¿Qué sabe el banco de tus viajes y tus ingresos? En las preguntas anteriores están las claves de los principales servicios de rastreo con fines comerciales que son satanizados porque en efecto: en malas manos puede vulnerar la privacidad.

Hace unos días fue publicada una nota de un programa que reproduce el historial geoposicionado que se guarda en las computadoras sincronizadas a un iPhone 3G o el iPad 3G, en otras palabras: podías ver en un mapa el rastro de los lugares donde ha estado tu teléfono. La noticia no es nueva pero ver el mapa y el historial puede dar calofríos. Sin embargo, la dificultad de obtener la información del GPS en tiempo real es relativamente difícil por eso en lugar de preocuparnos por el desinformado “rastreo del iPhone” mejor revisemos qué páginas, aplicaciones y compañías tienen verdaderos servicios de rastreo.

Google

La política de Google es proteger información sensible sobre tu privacidad, pero no sobre tu perfil.

Modus operandi:

Si hoy escribes un correo en Gmail o en el buscador de Google palabras como vacaciones, fin de semana, hotel y días después buscas información sobre Migraña, farmacias en Morelia etcétera Google guardará esa información hasta por 8 meses, así, el buscador sabrá tu edad aproximada, en qué ciudad vives, si tienes problemas de salud e incluso tu poder adquisitivo; toda esa información llega a una base de datos que desarrolla perfiles que después son vendidos a agencias de publicidad para mejorar el rendimiento de ciertas campañas publicitarias, Por esa razón si usas el buscador o Gmail, encontrarás que a la derecha de las páginas existe publicidad discreta relacionada a tus intereses. Otra herramienta podría ser Google Latitude, el servicio social GPS de Google, es por invitación, necesita una clave de acceso para terceros pero no para la empresa estadounidense.

Cuponeros

Groupon, LetsBonus o Clickonero son muy posesivos de sus clientes tanto que guardan perfiles de los usuarios.

Modus Opernadi:

De manera similar a Google, las empresas de cupones guardan información general hasta por 2 años y algunos de sus algoritmos permiten conocer quiénes son los mejores clientes, dónde están, en qué días compran mas y qué compran mas.

Foursquare

Red social cuya naturaleza es la geolocalización.

Modus Operandi:

A permiso del usuario publica en tiempo real la dirección y el nombre del lugar en donde estas, deja un registro y permite conocer la frecuencia de visita a través del GPS.

Facebook

Hace mucho escribí qué información personal sí podía vender Facebook y es parte del sigiloso rastreo de los feisbuqueros para que Mark Zuckeberg pueda ganar unos pesitos vendiendo la información a empresas de publicidad.

Modus Operandi:

Cada “Me gusta”, “Está en una relación”, “Tiene una relación complicada”, datos de edad o cada cambio de estatus son alimento para la gran base de datos de Facebook que se concentra en California y que por primera vez ha podido descifrar masivamente el comportamiento social del hombre de acuerdo a la temporada del año.

Twitter

El señor Twitter puede saber con cada twitt dónde estas, con quién estas y desde qué equipo twiteaste.

Modus Operandi:

Cada Twitt escrito es una coordenada que le dice a Twitter en dónde estas; en la red social es posible aplicar algoritmos para determinar el estado de ánimo de las personas por países o regiones. Twitter recolecta datos del dispositivo donde escribes, la frecuencia con que escribes y las personas o empresas que sigues. Gracias a estos datos muchas consultoras puede saber cómo se comportarán los mercados accionarios o medir el éxito de campañas publicitarias; lo anterior es algo que antes era imposible determinar.

Tu compañía celular

Sí, ellos en realidad sí pueden saber en dónde estas… o al menos dónde está tu celular con señal.

Modus Operandi:

La empresa que te da tu servicio tiene antenas y bases de datos que registran el historial de dónde o qué llamada hiciste desde tu teléfono, esta información tiene fines de control de calidad pero puede ser sustraída por una orden judicial.

Tarjetas bancarias

Son las peores y las que a mi me dan más miedo, además de tener tu apellido en el plástico, cada tarjeta es una herramienta fácil para saber dónde estas cuando pagas, cuánto ganas o cuánto debes.

Modus Operandi

No requiere mucha explicación, porque cada pago electrónico es una herramientas para el hostigamiento de consumidores; con el uso de un plástico se queda el registro de dónde, cuándo y cuánto gastaste, recordemos que algunos bancos vendieron bases de datos de sus clientes y si no los vendieron tal vez se los robaron.

Un principio básico es que si eres usuario de Internet puedes olvidarte de algunos aspectos de tu privacidad, así de fácil.


Fuente: El universal.mx
Fecha: 27/04/2011

No hay comentarios: